Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2011.
De Polo a tierra

Si bien el Polo se hizo el de la vista gorda, frente al carrusel de los hermanos Moreno, que no han hecho más que prolongar una legendaria tradición familiar, no se podrá decir que fue su cómplice. Porque los Moreno, que son el ala samperista del Polo, no gobernaron con el Polo, cogobernaron con la U. Eso no los hace menos culpables, aunque sí más inútiles políticamente.
... (... continúa)
Se declaró culpable de amor...

Uno podría pensar malignamente, que a una mujer como Valery Domínguez, se le podría perdonar todo, aunque la belleza no sea razón para discriminar, y mucho menos, para avalar la impunidad. ¿O sí? Porque además de estar muy bella, está muy buena, en sentido moral.
Al
... (... continúa)Los días del Arcoíris

Antonio Skármeta, como muchos de los escritores chilenos de su generación, debieron seguir viviendo sin haber podido apagar el efecto de una dictadura fascista que parecería una alucinación. Pero no solo los escritores, a muchos de las chilenas y chilenos de la época del golpe les ocurre lo mismo, no han terminado de digerir el bolo trágico de la experiencia, y quién
... (... continúa)El médico asesino

Una pregunta obligada: ¿Por qué las potencias invaden a Libia y no a Siria? Ambos son estados genocidas. Ambos atentan contra su propio pueblo. Ambos países son gobernados por déspotas absolutos, en un régimen de partido único. Ambos han puesto un agregado religioso a su doctrina de estado y se han enriquecido con recursos públicos. Ambos han sido armados por Occident
... (... continúa)Un fantasma electrónico recorre el mundo

En Egipto vinieron a darse cuenta de que existe algo llamado democracia, gracias a Google. Después salieron a tumbar a Mubarak. Un chiste que circuló por Internet.
El centro de gravedad de las naciones es el Estado: un mediador casi absoluto. En las llamadas democracias, apenas escapa a su regencia la vida privada de las pers
... (... continúa)Cuba: Patria o muerte

Para quienes en una época fuimos socialistas, igual a como otros alguna vez fueron liberales, o conservadores, el socialismo siempre, siempre significó algo mejor que el capitalismo. Era lo que le daba algún sentido al proyecto. Patria o muerte. Patria socialista. Muerte capitalista. Así lo entendimos los estúpidos ideológicos, que arrastrábamos desde el siglo X
... (... continúa)La industria Hemingway

Ernest Miller Hemingway llegó por primera vez a La Habana en abril de 1928, a bordo del vapor inglés Orita. Iba con Paulina Pfeiffer. Venían de Francia y él tenía 28 años. Hacía tránsito a Cayo Hueso, a donde iba a terminar su segunda novela, Adiós a las armas. No estuvo en la Habana más de 48 horas.
(... continúa)
La Habana: música, diversión, rumba

Es agresivamente paradójico que cuando llegaron los barbudos al poder, La Habana fuera el burdel del Caribe, y hoy sea un burdel del mercado negro. De la misma manera que muchas argentinas, que jamás habían ejercido la prostitución, tras el “corralito” fueron lanzadas al negocio, muchas cubanas, forzadas por la miseria, han terminado en redes manejadas por chulos locales y de
... (... continúa)