Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2010.
Lugar común: la muerte

Tomás Eloy Martínez había aprendido que la mayor gracia de quien se ocupa de la literatura y el periodismo es hipnotizar a un lector, como para que llegue tarde a su trabajo, o para que se le queme el pan al desayuno, mientras lee una de sus crónicas o una de sus novelas. Había comprendido, como pocos, que la ún
... (... continúa)El guardián entre el centeno

“Crecí en un mundo en el que casi no habitaban personas reales. Vivíamos en Cornish, un lugar salvaje, en medio del bosque, donde nuestros vecinos más cercanos eran un grupo de siete lápidas cubiertas de musgo que habíamos encontrado un día mi hermano y yo cuando perseguíamos una salamandra roja baj
... (... continúa)Aprender de Haití

Ignacio Ramonet
Por muy “natural” que parezca, ninguna catástrofe es natural. Un sísmo de intensidad idéntica causa más
... (... continúa)No más “Cambio”

El cierre de la Revista Cambio de la Casa Editorial El Tiempo del Grupo Planeta, no se debió a que diera pérdida, como debe darla todo medio que se respete. En el 2009 dio ganancias y para el 2010 había vendido m&
... (... continúa)La generosa cosecha de naranjas mecánicas

Eric Harris, uno de los asesinos de la masacre del Instituto Columbine, subió antes de los hechos, a su página web material profuso acerca de cómo matar compañeros en la escuela. Des
... (... continúa)Sexo, elecciones y mentiras

La red colombiana de líderes en salud sexual y reproductiva, le formuló a todos los candidatos presidenciales, ocho preguntas sobre las consecuencias de la forma como tiramos los colombianos, especialmente los jóvenes. La última pregunta dice: “Se calcula que en el últi
... (... continúa)El sexo del poder

Cadáveres de Benito Mussolini y Clara Petacci
"¿Sabes, amor? Anoche en el teatro te
... (... continúa)Orlando y la primavera negra

En Cuba torturan el gobierno norteamericano y el gobierno cubano. La doble moral política del liberalismo continental, le permite hacer gestos parciales de señalamiento. Pero o denuncian y combaten las torturas de cualquier bandera, o se hacen c&o
... (... continúa)