Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2010.
De cuernos y derechos

Es posible que los toros tengan alma. Y posible que los toreros también. Si hasta la edad media, las mujeres no tenían alma, es posible que en la globalización del siglo XXI, la psicología animal descubra el alma de los cornudos. En tal caso los defensores de los derechos de los animales tendrían un argumento tan fuerte, como el argumento de que los indios también tienen alm
... (... continúa)La maravillosa vida breve de Oscar Wao

Oscar Wao es un gringo dominicano que pesa 300 libras, desafortunado en el amor y pintado en la última parte del poema de Derek Walcott, que Junot Díaz - el autor - pone en la primera página:
"Solo soy un negro pelirrojo enamorado del mar,
(... continúa)
Bye, bye Monseñor

Si me tocara componer, para un futuro libro de historia de Colombia, una página sobre Monseñor Uribe, diría:
“Álvaro Uribe Vélez. Presidente de Colombia entre 2002 y 2010. Hubiera podido ser hasta el 2014, si la Corte Constitucional hubiera obrado sin independencia. Su gran legado es la “refu
... (... continúa)La nausea

¿Qué es lo que en realidad vomita un anoréxico? Desde luego vomita lo que come, pero más allá de la devolución de una masa - que tranquiliza sin nutrir - se vomita a sí mismo. Se rechaza rechazando un miedo. A los anoréxicos la cultura en occidente y oriente les introdujo una compota envenenada: el temor psicótico a la gordura. El mismo horror que los barrocos sentían por el
... (... continúa)La dignidad del comercio

Monseñor Uribe se jactaba de que había hecho valer la dignidad por encima del comercio, en su litigio con Venezuela. Dignidad que nos costó medio millón de empleos, un punto del PIB, caída de las importaciones del noventa por ciento, crispación de fuerzas y agrietamiento de la unidad continental. Cosas muy menores, comparadas con la dignidad de la seguridad democrátic
... (... continúa)“El mensaje de la bomba es mafioso”

“De confirmarse que el ataque a Caracol no vino de las guerrillas, sería obvio que detrás de todo podrían estar unos energúmenos que ahora se sienten huérfanos de poder o que creen que nadie más es capaz de persistir en el empeño de perseguir a los alzados en armas” dice Ramiro Bejarano en su columna de El Espectador del domingo 15 de agosto. E
... (... continúa)Otra guerra que se pierde

Cualquier cosa que hubieran hecho, de lo que podrían haber ido a hacer los norteamericanos a Irak, de nada habría servido. La guerra estaba perdida desde que Bush la inicio, bajo cuatro “supuestos”: había armas de destrucción masiva, era posible capturar a Saddam, era indispensable tener el control directo de la producción petrolera y era posible implantar l
... (... continúa)